Por lo que vamos viendo, mucha de la gente que entra en contacto con el eneagrama se plantea qué eneatipo tiene su pareja y se cuestiona si son, realmente, compatibles. También quienes están buscando el amor piensan que habrá una especie de media naranja para su propio eneatipo.
Sobre este tema va el post de hoy. Eso sí, nuestra opinión quizás no sea la que más te gustaría oír. ¿Vamos al lío?
…
Desde Haiki no vemos útil para nada es entender este tema del amor y el eneagrama en plan «el uno y el tres son compatibles, pero el dos y el cuatro no» (ver aquí). En nuestra opinión, esta es la mejor forma de usar el eneagrama mal. Muy mal. NO existe la compatibilidad entre los eneatipos.
Así que, mejor nos centramos en auto-observarnos y entender que a medida que disminuye nuestro nivel de neurosis tendremos más posibilidades de querernos y querer al otro. De esto va el eneagrama y el trabajo personal. Lo demás son fuegos de artificio.
«El encuentro amoroso no es tan casual como parece. El azar no interviene más que en un conjunto muy pequeño de insignificantes, como si los enamorados dijeran: «Aquel /aquella con quien yo me relacione lleva en él /ella algo que dialoga con mi alma. Él/Ella ha puesto sobre su cuerpo unas señales que llegan a lo más profundo de mi ser, porque mi historia se ha vuelto sensible a ellas, así que él /ella habla mejor conmigo que con otros».
Extracto de «EL AMOR QUE NOS CURA» de Boris Cyrulnik
Curso ENEAGRAMA de las RELACIONES / Los eneatipos en el amor. Nivel 3
Acceder al curso ENEAGRAMA de las RELACIONES
1 EneagrAMA y los tres amores de Claudio Naranjo.
Como bien sabéis, Claudio Naranjo tiene una teoría fantástica sobre los tres amores y su aplicación a los eneatipos.
Si te interesa el tema estos son tus post:
1 LOS TRES AMORES Y LOS TRES CEREBROS DE CLAUDIO NARANJO
2 LOS TRES AMORES SEGÚN CLAUDIO NARANJO.

Tipo de amor en cada eneatipo y cada subtipo según la teoría de los 3 amores (Erótico, compasivo y admirativo) de Dr Naranjo) / Erótico (visceral), Compasivo (Emocional) y Admirativo (Pensamiento).
...
Educación para el amor de Claudio Naranjo
...
3 LOS SUBTIPOS DEL ENEAGRAMA Y SU RELACIÓN CON LOS TRES AMORES SEGÚN CLAUDIO NARANJO.
«No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar». Albert Camus
…
FORMACIÓN online de ENEAGRAMA
2 Los eneatipos en el amor
Uno de los primeros libros que leímos de eneagrama, hará como 15 años, fue uno de Helen Palmer en el que explicaba cómo se relaciona cada eneatipo con el resto de manera muy específica y, por supuesto, poniendo el foco en el amor. Este libro tiene el interés de intentar destripar las relaciones entre cada eneatipo una a una y el «defecto» de que no tiene una visión diferente del mensaje de Claudio Naranjo. En este caso, no se incide tanto en la sombra de cada eneatipo y, por ello, es un libro que, en nuestra opinión, queda un poco descafeinado. En cualquier caso, el mapa que plantea nos parece interesante.
Para saber más te recomendamos la lectura en este mismo blog:
Los ENEATIPOS según los TRES AMORES de CLAUDIO NARANJO (ver aquí).
Este tema (cada ENEATIPO en el AMOR) lo tratamos en nuestro curso de VIRTUDES del eneagrama.
La versión resumida de lo que ofrecemos en nuestros cursos la puedes encontrar en este otro post:
Tipos de amor en función de nuestra personalidad. El AMOR en los ENEATIPOS (acceder).
Pero si te interesa entrar a fondo en el tema de ENEAGRAMA – AMOR, no dudes en inscribirte.
Curso Eneagrama de las VIRTUDES de los ENEATIPOS.
“El amor es parte de nuestra esencia, que se encuentra aprisionada por nuestra personalidad o ego, de modo que para recuperar nuestro potencial amoroso debemos liberar a nuestro ser verdadero de los condicionamientos infantiles defensivos que son parte de nuestra personalidad. En un lenguaje alternativo, podemos decir que para llegar al amor necesitamos trascender las limitaciones de nuestro ego y sus emociones destructivas. Pero ¿cómo? Para decirlo en una palabra: a través del autoconocimiento. Pues conocerse es ya un primer paso hacia mirarse desde fuera, que es desidentificarnos de lo que estamos mirando; y ya que el autoconocimiento transforma nuestra relación con nuestras emociones podemos hablar de autoconocimiento transformador.
Claudio Naranjo
Oxitocina neutralizando cortisol / autor desconocido
Curso ENEAGRAMA de las RELACIONES / Los eneatipos en el amor. Nivel 3
Acceder al curso ENEAGRAMA de las RELACIONES
…
3 Conceptos claves para AMAR en libertad y autenticidad.
1 La empatía de la sana escucha.
Aunque parece que, hoy en día, hablamos mucho, normalmente ni decimos lo que de verdad nos pasa, ni nos ponemos en disposición de escuchar. De hecho, en muchas parejas o relaciones sexoafectivas la empatía brilla por su ausencia.
La comunicación en el amor de pareja y de relaciones cercanas tiene un margen de mejora muy grande. Contarnos lo que nos gusta o no, es un ejercicio de sinceridad que suele costar mucho.
Si no nos conocemos de verdad, no podremos comunicarnos con naturalidad (y viceversa). Mostrarnos con lo que hay es el gran reto.
«Algunas personas no hacen el esfuerzo de profundizar en sí mismas y nunca llegan a conocerse. Utilizan a los demás para no encontrarse a solas con su propio vacío. Y la vida es el aprendizaje de la soledad. El mejor modo de conocerse a sí mismo es aprender a conocer a los demás. Y viceversa. Eso pretende la terapia de grupo. Lo paradójico de cualquier amor es que la conciencia del yo aumenta la ansiedad, pero cuando el yo se une a otra persona, ambos se libran de la ansiedad, pero también pierden la lucidez» Irvin D. Yalom.
2 El autoconocimiento como paso previo al autoamor.
En general, somos más celosos de lo que nos gustaría. La libertad real y la confianza no están presentes. Todo va bien, mientras las cosas sean a nuestra manera. Nos aferramos demasiado a nuestra idea preconcebida de cómo queremos que sean las cosas en la relación.
La mejor manera de mejorar el amor, es crecer como personas. Si queremos estar listos para una buena relación de pareja, la mejor inversión es trabajar en uno mismo. Y si es a la luz del eneagrama, mejor que mejor.
A más yo falso, menos nosotros verdadero. !!Es una regla que no falla!!
«El camino del amor no puede ser considerado separadamente del camino del autoconocimiento, y que la educación afectiva debe pasar por la comprensión de esa parte oscura de nosotros mismos que solemos preferir no reconocer, y que obstaculiza la expresión de nuestro potencial amoroso”. Claudio Naranjo
3 Primero estar en paz, luego darnos al otro.
Dependemos demasiado de la aprobación del otro. Nuestro mundo amoroso suele estar a expensas de que el otro nos de su bendición. El personaje que creamos en la infancia suele tener la misma sed egoica de reconocimiento.
En demasiadas ocasiones, nos hacemos las víctimas por unas migajas de atención.
Es necesaria una cierta paz interna y elevar el nivel de consciencia para estar disponible para el otro. El nivel de disponibilidad puede variar; pero, lo importante es saber en qué punto nos encontramos y mostrarlo con decisión. Desde ahí, la relación puede fluir.
“La calidad de nuestra vida depende de las semillas que sembremos en nuestra conciencia.” Thich Nhat Hanh
4 Sin generosidad no hay amor
Mucha gente sigue en pareja por apego y/o por miedo. Está bien quenos contemos verdad y veamos si lo que hoy hay es lo que, realmente, necesitamos o necesita la relación. La lealtad es un valor muy bonito, pero que, también, mal entendida, puede jugar malas pasadas.
Por encima de todo está la entrega y la generosidad. Si no están presentes, el egoismo, la necesidad de posesión y el narcisismo campará a sus anchas.
«Hemos de aprender a distinguir el Amor genuino del alma, que tiene de por sí una naturaleza afirmativa, irradiante, luminosa, liberadora, de lo que es el amor vivido a través de la personalidad, que tiene una naturaleza posesiva, acumulativa, de querer retener, de querer asegurarse a través de la posesión.» Antonio Blay
5 El miedo como antítesis del amor.
Se usan mil excusas para seguir juntos cuando el amor real ha expirado hace tiempo. El dinero o los niños suelen ser las más habituales. También, por desgracia, el miedo al qué dirán.
Nada peor que no responsabilizarnos de que hay. El aquí y ahora no tiene tanto que ver con lo que ocurre, sino cómo la pareja se toma lo que acontece.
Si el miedo a estar sólo es demasiado angustioso, no podremos saber el nivel de amor o dependencia que tenemos en la relación.
«Es cierto que los seres humanos no podemos vivir sin contactos, sin amores, sin personas significativas; somos mamíferos. Pero sabernos amados no significa necesariamente una pareja, puede ser un amigo u otras personas. Cuando las cosas van bien en la pareja es muy bonito, pero hoy en día la vida es más gaseosa, también se generan espacios para el encuentro con uno mismo o para abrir otras puertas relacionales u otras modalidades de amor. Creo que podemos estar muy bien en pareja, y muy bien solos, y que la vida nos regala tramos en que estamos en pareja, tramos en que estamos solteros. Siempre digo que lo peor para un mamífero es la inseguridad: la inseguridad de que no hay nadie ahí, el desamor. Por eso conviene tener universos de relaciones ricos, que no sean solo la pareja, y dedicar la energía a hacer crecer el espacio interno para ser compañero o compañera». Joan Garriga
6 Adiós amor romántico, hola amor comprometido.
Es importante transmitir la idea de que podemos ser felices sin pareja. No existen las medias naranjas y el amor romántico es un cáncer a exterminar. Los príncipes azules han de morir cuanto antes.
Si no nos amamos mínimamente a nosotr@s mism@s, difícilmente el amor de pareja será sano. Tiene que haber un auto-amor inicial. A partir de aquí, lo que venga estará bien pues no habrá expectativas infundadas.
Más allá de la excitación inicial, toca vernos en nuestras neurosis y aceptarlas tal cual. Cuanto más queramos cambiar al otro, más posibilidades de fracaso tendremos. Si no amamos la zona sombría de nuestra pareja, el amor es un fuego de artificio. Es importante que el amor compasivo nos fluya hacía el otro sin demasiado esfuerzo.
Aceptar que, quizás, el amor no será para siempre es otro buen punto de partida. Lo que dure estará genial y nunca habrá relaciones ni matrimonios fracasados. Son etapas que vamos cumpliendo.
«Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo… bueno, a pesar de ti mismo» Joan Garriga
7 Cuestión de acuerdos
Confiar es hacerlo al cien por cien y puede haber tantos acuerdos de pareja como tipos de pareja y personas. Lo que para unos es una rotura de confianza para otros está bien así. No hay reglas fijas.
Es bueno que haya espacios individuales, espacios de pareja, espacios de familia. Si todo es UNO la cosa se complica.
El control es enemigo del amor verdadero. El amor real no acepta dependencias o relaciones de poder. Si las hay, es otra cosa.
“La mayoría de parejas están compuestas por dos niños asustados y traumados que esperan mutuamente que el otro les sane sus heridas”. Krishnananda
8 Equilibrio entre el dar y recibir
Conviene que haya equilibrio entre cotidianidad, confianza y deseo. Si no está todo el pack la relación puede cojear. Necesitamos una visión holística del amor para que sea lo más rico posible. La sexualidad y/o sensualidad de cada pareja es un mundo y toca tener las cosas claras para que la pareja no se resienta por su ausencia.
Es importante dar y recibir. Si alguien siempre da, genera una deuda inconsciente que jamás se podrá saldar. El amor incondicional no es la entrega sin medida. Los límites son sanos y han de estar claros. Si no hay límites, hay exceso de miedo.
En el amor de pareja o de familia debe haber complicidad y risas. Si nos ponemos demasiado intelectuales y nos tomamos muy en serio, estamos perdidos. Esto no significa negar la realidad si es dura. Llorar y reír son dos caras de la misma moneda y las dos han de poder expresarse con ligereza.
Es importante tener en cuenta Los órdenes del amor (ver aquí).
«La felicidad en una relación depende de la medida en que se da y se toma. Cuanto mayor sea el intercambio… más profunda es la felicidad» Bert Hellinger
9 Claridad en las prioridades
Ser conscientes de nuestros patrones e ideas locas en el amor, nos librará de que se junten el hambre con las ganas de comer.
Ser rotund@ en las prioridades de cada un@ no es sencillo. Expresarlas con claridad tampoco. Aun así, vale la pena hacer el esfuerzo.
Es importante tener claridad en qué relación o sistema familiar es más importante para cada uno. Mucha gente se sigue metiendo con su pareja en la cama acompañada del papá o mamá que se tragó en la infancia.
«El Amor no es ciego, es visionario, y en la Educación humanamente responsable, es su fundamento» Humberto Maturana
10 Luz en los roles
Darnos opción a renovar nuestra relación es clave. Los años hacen mella y la rutina es una gran depredadora del deseo.
No tener expectativas distorsionadas. No hacer bailes de roles. Muchas gente busca un papá o una mamá en la pareja y no entiende que es un equipo de igual a igual.
Vernos en el aquí y ahora, con todo lo que hay es un ejercicio de humildad y transparencia más que necesario.
«A veces, el otro es muy diferente a lo que uno necesita o espera.
Curso ENEAGRAMA de las RELACIONES / Los eneatipos en el amor. Nivel 3
Acceder al curso ENEAGRAMA de las RELACIONES
MARZO 22
Bert Hellinger
*Apartado inspirado en Las 12 claves que definen a la pareja de hoy, según Joan Garriga (acceder).
…
Presentación MINICURSO de ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD
…
Te gustará:
«Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.»
Citas que no te puedes perder:
«El Verdadero Amor es el deseo de acompañar al ser amado, para que pueda llegar a ser, lo que este llamado a Ser».
Antoine de Saint-Exupéry
Poema de las Mariposaspor Farid al-Din Attar
Los habitantes de este mundo son como las tres mariposas frente a la llama de una vela.La primera se acercó y le dijo:– Yo sé de amorLa segunda tocó la llama suavementecon sus alas y dijo:– Yo sé cómo el fuego del amorpuede quemar.La tercera se lanzó al corazón mismode la flamay fue consumida …
«Sólo ella sabelo que es el amor verdadero.»
—¿Pero tú me amas?— Preguntó Alicia.
—¡No, no te amo!— Respondió el Conejo Blanco.Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos, como hacía siempre cuando se sentía herida.—¿Lo ves?— Dijo el Conejo Blanco.Ahora te estarás preguntando qué te hace tan imperfecta, qué has hecho mal para que no consiga amarte al menos un poco.Y es por eso mismo que no puedo amarte.No siempre te amarán Alicia, habrá días en los cuales estarán cansados, enojados con la vida, con la cabeza en las nubes y te lastimarán.Porque la gente es así, siempre acaba pisoteando los sentimientos de los demás, a veces por descuido, incomprensiones o conflictos con sí mismos.Y si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de amor propio y felicidad alrededor de tu corazón, los débiles dardos de la gente se harán letales y te destruirán.La primera vez que te vi hice un pacto conmigo mismo: «¡Evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a ti misma!»—Por eso Alicia no, no te amo.
Lectura recomenda:
Hola soy una de las creadoras de EneaTinder.
Quería aclarar que en el grupo no se habla de compatibilidades entre eneatipo. Solo compartimos el gusto por el eneagrama para hablar de amor, encuentros, pareja a través experiencias, reflexiones y humor.
Muchas gracias, Paula, por la aclaración!!
A tí. Muy bueno el artículo. Los invitamos al grupo cuando deseen. Se aprende mucho y es un gran espacio de acompañamiento también para quienes están solos en la pandemia. Hay buen rollo y lindas amistades. Gracias?
Muchas gracias, Paula, por tus amables palabras.
Wao me encanta este blog. He encontrado un tesoro
Gracias, Glendi, por tus palabras.
De nuevo, gracias. Me encanta el trabajo que hacéis :)
Gracias a ti, Iván!!