Transmitir lo aprendido en estos casi 20 años que han pasado desde que conocimos la herramienta del eneagrama no es tan fácil como pudiera parecer. Para nosotros ha sido un reto hacerlo en un formato más o menos ameno y, a la vez, que no pierda la carga de profundidad que tiene.
En este mismo blog encontrarás contenido para niveles bastante avanzados, pero hoy nos centramos en la gente que está comenzando.
Por ello, si todavía eres un principiante del eneagrama este post te ayudará a sentar unos buenos cimientos y pasar a siguiente nivel.
Hemos publicado más de 50 post relacionados con el eneagrama; pero, si acabas de llegar a este maravilloso mundo, te recomendamos prepararte un café o tu infusión preferida y tomarte un buen tiempo para seguir los siguientes pasos.
«Y ahí está la paradoja: buscándome a mí encuentro a los demás y en la personalidad de los demás encuentro la mía». José Luis Sampedro

PASO 1
Ahora encontrarás contenido sencillo y muchos vídeos que te ayudarán a desembarcar con buen pie.
Post recomendados:
Lectura 1_ ¿Qué TEME cada ENEATIPO?
Lectura 2_ 20 Preguntas frecuentes sobre eneagrama.
Lectura 3_ 10 primeros PASOS para CONOCER el ENEAGRAMA
PASO 2
Cuando tengas bien leídos los tres post iniciales te animamos a pasar a nuestra: GUÍA BÁSICA DE ENEAGRAMA (acceder).
PASO 3
1_ Minicurso GRATUITO
Si ves que lo que te contamos te resulta interesante, no dudes en inscribirte en nuestro:
curso ONLINE de iniciación al eneagrama (ACCEDER).
2_ Pasar al SIGUIENTE nivel.
Si quieres ir a tope con el tema, accede a este post recopilatorio de todos nuestros artículos sobre eneagrama:
Acceder: El Eneagrama en Haiki
3_ Pasar a la ACCIÓN en serio.
FORMACIÓN online de ENEAGRAMA.
“La gente suele considerar que caminar sobre el agua o en el aire es un milagro. Pero creo que el verdadero milagro no es caminar ni sobre el agua ni en el aire, sino caminar sobre la tierra. Todos los días participamos en un milagro que ni siquiera reconocemos: un cielo azul, nubes blancas, hojas verdes, los ojos negros y curiosos de un niño, nuestros dos ojos. Todo es un milagro.»- Thich Nhat Hanh, El milagro de la atención plena
