No se puede tocar el cielo sin darse una vuelta por el infierno. Así, usar el eneagrama en “modo rosa» on y ver sólo lo positivo de cada eneatipo es la mejor manera de no sacar todo el partido posible a esta potente herramienta.
Para nosotros es importante aclarar que no conviene entrar en este tema si no hay un trabajo de crecimiento personal previo y un conocimiento profundo de la herramienta del eneagrama.
Cuando hablamos de las virtudes del eneagrama, no nos estamos refiriendo ni a las supuestas fortalezas de cada eneatipo (optimismo del siete o eficacia del tres. Tampoco, con lo que se puede entender fuera del mundo del eneagrama por una persona virtuosa y, mucho menos, con las virtudes de la tradición cristiana. Por suerte, aquí estamos hablando de otra cosa: de una guía que aparece al final del túnel. De un horizonte que no se ve cuando el nivel de apego al personaje es muy grande; pero que se empieza a intuir cuando le bajamos el volumen a nuestra particular neurosis. En palabras de Claudio Naranjo en su recomendado libro Psicología de la Meditación:
«Desapegarse de los deseos, tal como lo aconsejan las Escrituras, va más allá de un desapego del placer y del dolor: se aplica además a las formulaciones mentales de vicio y virtud. El hombre que es virtuoso en forma tradicional no está más libre ó más abierto a su verdadero ser que el que cae presa de los automatismos del deseo. Pues dice un proverbio hindú: «Un ruiseñor en jaula de oro no es más libre que otro en jaula de hierro»».
1 Antes de las virtudes están las pasiones y fijaciones
Contactar con lo que no nos gusta de nosotros mismos -nuestras sombras-, no suele ser plato de buen gusto; sin embargo, por ahí es por donde el eneagrama es, realmente, potente y nos puede ayudar a realizar cambios profundos y significativos en nuestras vidas.
En cualquier caso, también es cierto que, si sólo nos quedamos con el camino directo a la herida, nos estamos perdiendo otra parte interesante del eneagrama: la de darnos luz en función de nuestro tipo de personalidad.
Eso sí, los que soléis leer a Claudio Naranjo veréis que por algo él se centra mucho más en las pasiones y fijaciones que en las virtudes.
Curso – Taller online Eneagrama de las VIRTUDES.
Acceder.
2 VIRTUDES de los eneatipos
2.1 verdadero ser
“(…) Según la tradición Sufí, cada persona humana es depositaria de todos los atributos divinos; pero uno de ellos brilla en cada individuo con una intensidad peculiar. Es así que cada persona está llamada a manifestar en el mundo alguno de los «rostros» de Dios. Esos rostros divinos son las nueve virtudes de la Esencia ligadas inseparablemente a cada una a las nueve Ideas Santas señaladas por Almaas.
Análogamente a como en el plano del ego Pasiones y Fijaciones van de la mano, así también en el plano de la Esencia las Virtudes y las Ideas Santas son inseparables. En este caso, me centraré en las nueve virtudes de la Esencia, y señalaré cómo van surgiendo cada una dentro del despertar de la consciencia y el consiguiente proceso de integración en cada Eneatipo.”
Extracto de ENEAGRAMA DE LAS VIRTUDES.
Acceder.
2.2 Los ANTIDOTOS de cada eneatipo: Las virtudes.
Acceder al post sobre VIRTUDES (AQUÍ).
Y si quieres saber cuál es el mudra exacto para practicar la virtud de cada eneatipo en la meditación no te pierdas este post (ver aquí).
2.3 Según Nekane Adrién
Imágenes vistas en el libro: Ideas santas de Nekane Adrién:
Curso – Taller online Eneagrama de las VIRTUDES.
Acceder.
3 IDEAS SANTAS de los eneatipos
3.1 Transformación espiritual
“(…) Ichazo considera el trabajo del Eneagrama de las Ideas Santas como algo necesario para liberarse de las fijaciones. Denomina a las Ideas Santas los “psicocatalizadores” necesarios para el trabajo de la “psico-alquimia.” Considera que el ego se desarrolla a causa de la pérdida de contacto con el Ser: “Cuando nos alejamos de nuestra perfección primordial, nuestra plenitud, o unidad con el mundo y Dios, creamos la ilusión de que necesitamos algo exterior a nosotros para nuestra plenitud. Esta dependencia de lo que es exterior, es lo que crea el ego del hombre.” (Bleibreu, 1982).
Una Idea Santa constituye una comprensión vivencial particular incondicionada, y, por lo tanto, objetiva de la realidad. Los que se hayan comprometido durante algún tiempo, de un modo auténtico, en el trabajo de transformación espiritual, y hayan tenido alguna experiencia profunda de su verdadera naturaleza, descubrirán un cuerpo de conocimientos que les permitirá un mayor acceso a las distintas dimensiones del Ser.”
Extracto de LAS IDEAS SANTAS DESDE EL ENEAGRAMA
Acceder.
3.2 Según Almaas A. H.
“(…) La cualidad de la consciencia semejante a un espejo es lo que permite ver la realidad objetiva. El trabajar con las Ideas Santas, comprenderlas y realizarlas, nos acerca más a esta consciencia semejante a un espejo a medida que la visión de la realidad se amplía para incluirla totalmente, en lugar de orientarnos alrededor de la ilusión de un sentido del sí mismo independiente. La visión de la realidad objetiva de las Ideas Santas hace posible que el alma corrija las distorsiones de la percepción que dominan la visión egóica del sí mismo y del mundo, clarificando, por tanto, la consciencia del alma, o «puliendo el espejo» del alma.
La consciencia clara del alma humana, por consiguiente, percibe la visión objetiva de las pautas de creación mediante una comprensión del lugar del ser humano en dicha creación. Dicha comprensión despierta al alma a su propio despliegue como expresión del Ser, así como a su propia participación en el patrón mayor del despliegue cuya naturaleza es la totalidad, el dinamismo, la inteligencia y la apertura.”
Extracto de DIAGRAMA DE LAS IDEAS SANTAS (Almaas A. H.)
Acceder.
Ideas santas según Almaas A. H.
3.3 Según Victoria Cadarso
«(…) Una Idea Santa constituye una comprensión vivencial particular incondicionada, y por lo tanto objetiva, de la realidad. Los que se hayan comprometido durante algún tiempo, de un modo auténtico, en el trabajo de transformación espiritual, y hayan tenido alguna experiencia profunda de su verdadera naturaleza, descubrirán un cuerpo de conocimientos que les permitirá un mayor acceso a las distintas dimensiones del Ser.
Dichas ideas son puntos de vista objetivos de la realidad; su realización libera de los puntos de vista ilusorios de la experiencia egóica y, por lo tanto, del ámbito de las fijaciones.»
ideas santas Victoria Cadarso
Acceder
Autores del post: Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó (Haiki)
Curso – Taller online Eneagrama de las VIRTUDES.
Acceder.
Libros recomendados:
FACETAS DE LA UNIDAD EL ENEAGRAMA DE LAS IDEAS SANTAS -A.H.ALMAS
También te puede interesar:
HACIENDO FRENTE A LAS IDEAS LOCAS.
LAS IDEAS LOCAS EN TERAPIA GESTALT
Curso – Taller online Eneagrama de las VIRTUDES.
Autores del post: Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó (Haiki)
Libros recomendados:
FACETAS DE LA UNIDAD EL ENEAGRAMA DE LAS IDEAS SANTAS -A.H.ALMAS
También te puede interesar:
HACIENDO FRENTE A LAS IDEAS LOCAS.
LAS IDEAS LOCAS EN TERAPIA GESTALT
Curso – Taller online Eneagrama de las VIRTUDES.
Autores del post: Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó (Haiki)