En este formación vamos a profundizar un poco más de lo habitual; así que, más allá de lo que sepas de teoría, nos interesa que te des un tiempo para auto-observarte.
En este caso, es una auto-obserción de lo que fue tu infancia. Cuéntate verdad. No escribas en automático. En esta parte de rebobinar a la infancia, es donde vemos que tod@s nos contamos más mentiras. A veces, por pura imposibilidad de recordar cómo fue y otras por el dolor que supone enfrentarnos a este tema con honestidad brutal.
Con ello, te proponemos que vuelvas a la lectura anterior y vayas releyendo cada línea en función de si resuena (o no) con lo que fue tu infancia. De esta forma, te animamos a que escribas en una columna las cositas que cuadran con tu infancia de cada uno de los eneatipos. En otra columna, las cosas que te generan duda de lo que se supone que es la infancia del eneatipo con el que te identificas.
Una vez lo tengas claro. Solo si te apetece, puedes compartir estas notas o parte de ellas, en los comentarios de esta misma actividad o incluso en el grupo de guasap que va a asociado a la formación.
Estaremos encantados de leerte.
En la infancia hay un momento en el que tenemos una serie de dones, actitudes o talentos que, luego poco a poco vamos perdiendo.
Puedes reconocer alguno de ellos?
Quizás en una época había mucha espontaneidad, o quizás una conexión brutal con la naturaleza.
Que hubo en su día que hoy no está tan evidente en tu vida.
A lo mejor, era una actividad. Puede que te encantase bailar y hoy no lo hagas.
¿Te viene algo a la cabeza?
Solo si te apetece, puedes compartir estas notas o parte de ellas, en los comentarios de esta misma actividad o incluso en el grupo de guasap que va a asociado a la formación.
Estaremos encantados de leerte.